Pienso
que por prejuicios en el mundo literario, la Ciencia Ficción queda con
frecuencia al margen de la gran literatura y, en buena parte, arrebatada
de grandes escritores que bien podrían ser sus exponentes. Por otra
parte, cabe pensar que no sólo extrapolando conceptos de la Física se
obtiene Ciencia Ficción. Ideas tomadas de la Antropología, la
Lingüística, la Neurología y tantas otras ciencias
pueden enriquecer al género. Debería llamar la atención el hecho de
que Borges raramente o nunca es relacionado con la Ciencia Ficción
cuando, por otra parte, surgen artículos sobre ese escritor y sus
anticipos de conceptos científicos en boga. En el campo de la Física
Teórica por ejemplo, El Jardín de los Senderos que se Bifurcan es un
gran exponente. Asimismo La Biblioteca de Babel bien puede ser ficción
cosmológica, Funes el Memorioso ficción neurológica, El Informe de
Brodie ficción antropológica, El Idioma Analítico de John Wilkins
ficción lingüística, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario